Gastos generales de tramitación judicial

¿Qué son los gastos procesales?  

 

 

Los gastos procesales son costos en que se debe incurrir necesariamente en la tramitación (avance) de los juicios civiles. No corresponden a honorarios legales de abogados, siendo la regla general (99%) que sean de cargo de los clientes (demandantes).

 

Los gastos más típicos son los fondos que se deben pagar a los receptores judiciales, que son las personas encargadas de notificar las demandas y realizar otras actuaciones judiciales, entre ellas, el embargo de bienes. 

 

Las notificaciones judiciales son las formas de comunicar a los demandados las demandas y demás actuaciones judiciales, trámites que se encuentran establecidas por ley. 

 

Los receptores judiciales son designados por las Cortes de Apelaciones (auxiliares de la administración de justicia) y sólo éstos pueden realizar notificaciones (o los funcionarios de los tribunal en casos excepcionales).

 

 

¿Montos de los gastos procesales?  

 

Los gastos pueden variar según distintos factores, razón por la cual no se puede adelantar un monto fijo determinado.

 

Los factores más relevantes son:

 

i) Tipo de procedimiento: 

Es distinto un juicio ejecutivo que un juicio ordinario. Los juicios ejecutivos son más rápidos (por lo general) y tiene menos actuaciones que los juicios ordinarios.

Por ejemplo, en los juicios ordinarios siempre hay etapa de conciliación (instancia para que las partes lleguen a un eventual acuerdo) y etapa probatoria, donde se fija el auto de prueba (son los hechos a probar que fija el tribunal). Ambas actuaciones requieren que se notifique judicialmente al demandado.

 

ii) Búsqueda de domicilios: 

Es posible que una vez que se encargue la búsqueda al receptor judicial para que notifique al demandado, éste lo encuentre en un comienzo en el domicilio fijado en la demanda (notificación personal), o sin encontrarlo en el acto, tome conocimiento que efectivamente el demandado ejerce ahí su industria, profesión u oficio, o que su representante legal reside ahí. Por el contrario, es posible que al receptor se le informe que no se conoce al demandado (búsqueda negativa) y, en ese caso, será necesario buscar nuevos domicilios. Cada búsqueda tiene un costo.

 

iii) Aranceles cobrados por cada receptor judicial:

No todos los receptores cobran lo mismo. En ProtegePyme, intentamos buscar a los receptores con mejores precios, no obstante, también nos preocupamos de utilizar receptores que sean mejor evaluados por tiempo de realización de los trámites y prolijidad. Los valores pueden variar bastante, sobre todo en regiones. A modo referencial, los valores en Santiago promedios oscilan entre $20.000 a $35.000. 

 

iv) Lugares de notificación:

En zonas rurales alejados de zonas urbanas, es usual que haya cobros adicionales por traslado (cantidad de km). Esto es más común en regiones y provincias.

 

v) Movimientos del juicio:

En los juicios pueden darse distintos escenarios según sea el caso (no son necesariamente iguales). Por ejemplo, es distinta la cantidad de actuaciones dependiendo si hay o no defensa  del deudor. Si se defiende, en el juicio ejecutivo será necesario rendir pruebas (en el juicio ordinario siempre hay que rendir), lo que implica trámites adicionales, entre ellos, gasto por notificación del auto de prueba (puntos fijados por el tribunal que se deben probar).

 

vi)  Búsqueda, embargo y remate de bienes:

Es recomendable buscar bienes específicos del deudor, para lograr embargar éstos, para que luego, con dichos embargos, se pague todo o parte de la deuda.

En ProtegePyme primero intentamos embargar fondos en cuentas bancarias, depósitos a plazo, vales vistas, retenciones por devoluciones de impuestos, cuentas por cobrar y, en general, embargar dinero líquido.

Luego, si no hay dinero líquido, buscamos bienes muebles o inmuebles para embargar. En el caso de estos bienes, es necesario hacer trámites adicionales, como el posterior retiro de especies, publicaciones y remate. Tanto los embargos como posteriores actuaciones, tienen costos asociados.

 

Valores referenciales Santiago 

 

No obstante los valores pueden variar bastante, según se detalló, para tener idea referencial, en Santiago -en Regiones las diferencias son mayores-, el costo de notificación de cada demanda en los juicios ejecutivos (son 2 demandas), bajo la hipótesis de que se encuentra al deudor en la primera búsqueda, fluctúa entre $60.000 y $90.000.-

Luego, en la etapa de embargo están los gastos de cada actuación. Por ejemplo, embargar una cuenta bancaria, ronda en $60.000.- La estrategia de ProtegePyme es incentivar al deudor para que pague contra la notificación, en caso que responda o se oponga a la demanda.

 

En los juicios ordinarios, el valor total referencial de las notificaciones en Santiago, bajo la misma lógica anterior, puede variar entre $100.000 y $180.000.-

 

 

 

En ProtegePyme contamos con un equipo de profesionales especializados en cobranza judicial, que pueden brindar asesoría y representación legal para ayudar a nuestros clientes a recuperar sus deudas. Si necesitas ayuda en un proceso de cobranza, contáctanos hoy mismo para iniciar un proceso de cobranza judicial.

 
 

¿Necesitas que tus deudores, te paguen?

Habla con nosotros para avanzar en el camino de la cobranza judicial, nuestros equipo te puede ayudar a recuperar esos incobrables.

© 2023 Todos los derechos reservados.